domingo, 29 de marzo de 2009

Sapa

Glosario:


Con txitxi: coca cola regular


Sin txitxi: coca cola light


Chun phonh: habitacion doble


Esta vez el itinerario nos llevo a Sapa al noroeste de Hanoi. Empezamos bien. El desplazamiento lo hicimos en tren (precioso, de madera) y la verdad que fue super divertido, no como en la Renfe. Todo el personal del tren se reunio con nosotros en la cafeteria. Hasta el maquinista! Es que esto del karaoke da mucho juego. Subrealista.






Sapa: Emplazada a una altitud de 1.650 m en las remotas llanuras del noroeste, Sapa hechiza a la mayoría de los visitantes. Los franceses la construyeron como una estación de montaña en 1922, pero cayó en un largo declive del que recientemente se está recuperando. Cada vez un mayor námero de turistas desafían las pésimas carreteras y los caminos, y acuden atraídos por su clima (frío en invierno) y para visitar las tribus de las montañas (especialmente los muongs, daos y kinhs) que habitan en la zona.(Lonely Planet)



No se que pensaban estos vietnamitas. Mira que ponernos unas pruebas de alta montanha y herri kirolak! No saben con quien han topado. Ya solo quedamos dos equipos.

Empieza la carrera.

Se nos adelantan...



pero les despistamos y...




...remontamos.

Nos queda tiempo hasta para hacer nuevos amigos...







...y reclutar gente...






... para participar con nosotros en la prueba final: la sokatira. Nosotros somos los de la derecha.
Ganamos nosotros o ganan ellos?





El equipo ganador se lleva el premio especial de la casa. Mmmmmmmmm.










Para mas fotos, aqui.

http://picasaweb.google.com/kaixoolga/HanoiSapa#

jueves, 19 de marzo de 2009

Hoi An

Un saludo desde la imperial Hue!





Sabiais que la capital de Espana no se llama Madrid, sino Real Madrid ? Y que nosotros no somos de Donosti sino de Real Sociedad? Made in Vietnam.


Progresos glosario:

cong dhong: sombrero que se ponen las novias el dia de su boda.

ka gong: instrumento de percusion

phu thinh: rico


Hanoi Express! La etapa de esta semana ha sido Hoi An-Hue

Hoi An: Patrimonio de la Humanidad(UNESCO) 1999
En la provincia de Quang Nam, sobre la costa central de Vietnam, encontramos una preciosa ciudad cuya magia nos atrapa en un instante.
Es la magia de sus calles, de sus gente inundando el mercado de pescados a orillas del río Thu Bon. Es la belleza de las sedas en la ciudad de la seda. Y como no, es su puente japonés, todo un símbolo para la ciudad.
La gran expansión se produjo a partir del siglo XV, cuando ricos comerciantes chinosy japoneses se instalaron allí y construyeron sus grandes casas. Gran parte de ellas se conservan y riegan la ciudad antigua como un gran abanico de estilos arquitectónicos así que teniendo en cuenta que más de 840 monumentos y edificios de la ciudad están protegidos por su interés arquitectónico e histórico, podemos hacernos una idea de las maravillas que nos esperan.(
Sobreturismo.es)






Seguimos adelante! Este es el quipo que ha tenido que abandonar esta semana. No han podido resistir el empuje del basque power.




La prueba consistia en ir al mercado a comprar y cocinar unos platos tipicos de la region (para llevarselos luego al jurado que nos esperaba en el Antiguo Palacio del rey en Hue.






El traslado no fue nada comodo para nosotros. Ellos no estaban por la labor ni de remar ni de pedalear... Please, please...help! Palace?










Osea que al final...nos toco pedalear.



La ruta que tuvimos que seguir nos llevo de la ruinas de los Champa...


...a Hoi An...



...de ahi al Palacio.


Llegamos los segundos por lo que seguimos una semana mas. Una blogera nos ha escrito para decirnos que nos mandaban refuerzos (Juanito o Korta eran los escogidos) pero de momento no nos hace falta. No queremos una boca mas que alimentar. Que aproveche!



Para mas fotos:


http://picasaweb.google.com/kaixoolga/HoiAnHue#

viernes, 13 de marzo de 2009

Progresos con nuestro particular glosario vietnamita:

La cuenta por favor= tontin!

Vamos= mari kita!

De nada= con Conchi!


Imaginaos las risas. Nos da mucho juego con la gente de aqui, que si ya de por si les parecemos graciosos (en los lugares no tan turisticos nos miran como si fuesemos extraterrestres y se parten de risa) en cuanto abrimos la boca...


Bueno, el concurso. Esto va muy bien. Ya hemos eliminado a un par de equipos. Aunque la competencia es dura cada vez estamos con mas confianza.

Esta vez el itinerario ha sido. Ho Chi min-Mui Ne-Dalat-Nha trang.



Esto es lo que encontramos en Ho Chi minh. Querian despistarnos pero encontramos a Wally.


El camino a Mui Ne fue duro. No conseguimos ningun medio de transporte hasta que llegamos a la costa y estuvimos a punto de claudicar en el desierto. Menos mal a la vista de lince de Sebastian!





Los aliados de uno de los equipos contrincantes intentaron retrasarnos pero nos lanzamos a la mar con una sonrisa igual de grande que la suya.








Ya en Dalat, nos llevamos una sorpresa agradable.

Dalat se halla a 1.500 metros de altura y es considerada la joya de las montañas del centro de Vietnam. Llamada también Le Petit Paris por los colonizadores franceses, tiene un lago precioso y está enclavada entre altas montañas selváticas. Incluso tiene una torre Effiel en miniatura en el mismo centro de la ciudad!
Dalat disfruta de un buen tiempo durante la mayor parte del año y de ello se benefician sus bonitos jardines, lagos, cascadas y una tierra riquísima en verduras e incluso vino. Existen poblados tribales que visitar a las afueras como el de Lat y lugares paisajísticos de gran belleza, con cascadas, montañas y volcanes como los 5 picos de Lang Bian a 2.400 m. de altura.(
El Diario del Viajero)

Aqui conseguimos convencer a la gente del lugar para que nos llevasen en moto y luego seguimos en bicicleta (menos mal que hacemos ejercicio, con todo lo que estamos comiendo...la comida es buenisisisisisma!). El karaoke se nos dio peor. Perdimos muchos puntos pero la audiencia nos salvo de modo que seguimos una semana mas.






Para mas fotos, pinchad aqui.

martes, 3 de marzo de 2009

Bienvenidos a Hanoi Express!


Hemos sido selecionados para la primera edición del reality version vietnamita. Aquí no hay reglas. Todo vale. La unica condicion es que todas las intrucciones nos las tienen que dar los vietnamitas (no sabeis lo dicifil que puede llegar a ser comunicarse en algunos sitios. En esos casos sacamos nuestra deformacion profesional y tratamos de explicar las cosas como si estuviesemos con alumnos, vuelan las gesticulaciones, las exclamaciones y las pantomimas; pero a veces ni por esas)). Os presento al equipo de same same but different.

Sebastian, Maria y Orra.




Aqui podeis seguir el itinerario que vamos a seguir desde Ho Chi Minh (Saigon) a Hanoi, al norte de Vietnam. La competencia parece ser dura pero intentaremos llegar a nuestro destino victoriosos (y a poder ser morenos, por lo menos yo, ya que mis colegas de equipo ya lo estan).


Empieza la prueba! Sorteando todos los obstaculos que se nos presentan conseguimos hacernos con provisiones en uno de los mercados flotantes del Delta del Mekong y, después de aguantar el tirón de los habilidosos lugareños, llegamos a nuestro destino: Phu Quoc, una isla en el Golfo de Tailandia.


































































Cuando llegamos a Phu Quoc el recibimiento fue multitudinario pero las cosas no se pusieron nada faciles y tuvimos que esforzarnos mucho para poder encontrar algo que comer. La pesca nos fue bastante mal. Nos tuvimos que echar a la mar y buscar más. ¡Por fin pudimos cocinar algo en el barco! Que dura es la vida del turista!

























Despues de tan dura jornada podemos, por fin, relajarnos y contemplar el horizonte.








http://picasaweb.google.com/kaixoolga/Saigon#

Pinchad para mas fotos.