lunes, 23 de febrero de 2009

Bangkok

Bangkok es una ciudad que sobrecoge los sentidos. Las calles están llenas de tuk-tuks (triciclos-taxi motorizados) y algún que otro elefante abriéndose camino por el tráfico colapsado. Familias enteras se amontonan en motocicletas mientras monjes vestidos con togas de un naranja vivo marchan pacientes por en medio de la multitud. En los puestos ambulantes de comida venden saltamontes fritos, mientras los olores a especias de la comida tailandesa salen a bocanadas de los restaurantes. Aproveche para disfrutar de un masaje tailandés o ver el Wat Pho con sus Budas de oro y sus suelos de mármol. (TripAdvisor)






































Sawatikaaaaa! Bangkok, por fin. El Bangkok que yo visité hace unos 9 años era el monumental. El Bangkok que he visitado ahora es el de las luces, la modernidad y la tecnología. ¡Qué pasada! Desde luego, sigue habiendo mucho contraste.



¡Hasta los monjes, como Maje e Inigo, quieren estar a la última!. Los freakies de la tecnología tienen que alucinar con la oferta de aqui y con los precios no digamos.















Con tanto caos en la ciudad, siempre hay que encontrar momentos para la comptemplación y la tranquilidad.






Anécdota: Hace un par de días fuimos al cine y antes de la película vemos que se levantan todos los thais y empiezan a corear una canción. ¡Era el himno nacional compañado de estupendas imágenes con las maravillosas acciones sociales promovidas por el Rey! Luego decimos de los americanos.

jueves, 12 de febrero de 2009

Marruecos

Marruecos representa el seductor labio inferior de esa boca que es el mar Mediterráneo, una tierra musulmana tan llena de misticismos que parece desplazarse como una alfombra mágica por algún lugar entre el mito y la realidad. Tánger, Casablanca, Marrakech; bastan los nombres de estas tres ciudades para evocar el aroma de especias en el olfato de los viajeros más experimentados. Muchos destinos marroquíes han sido mitificados, con razón, pero el visitante puede que lamente la párdida de esa imagen. Sin embargo, otros exaltarán la singular historia viva del país, su deslumbrante luz, su arte. La realidad yace en algún punto intermedio. (Lonely Planet)


Aunque ya había estado en este país hacía 15 años, la verdad que aquella vez no estuve en el Sahara. Esa experiencia ya merece la pena por sí sola (a pesar del mal tiempo y de las largas horas de autobus). Después de pasar la nochevieja en Merzouga, a puertas del Sahara, al día siguiente pudimos ver el sol y disfrutar de esas maravillosas dunas en compañía de tres lugareños. ¡Incluso nos dieron clases de lo que ellos mismo llaman ¨esquí bereber¨!(foto 5)



















Pero ni Fes ni Chefchauen se quedan atrás. El Zoco de Fes debe ser uno de los más grandes. Desde luego, como no tengas cuidado te pierdes seguro. ¡Qué colores! Y si además tienes la diversión asegurada con la mejor compañía imaginable (ésto va por vosotros David, Rafa, Mariló, Espi y Cristina) ...El resultado es muy bueno.















P.D. ¡El susto que nos llevamos cuándo nos sacaron 3 pollos gigantescos para 7 personas después de habernos comido ya lo impensable!



miércoles, 11 de febrero de 2009

Probando, probando...

Kaixo! Para los que no habláis euskera en Euskadi hay un refrán que dice así: "Txapela buruan ta ibili munduan", que quiere decir algo así: "Ponte una txapela en la cabeza y anda por el mundo". De ahí sale la cabecera del blog. Y de ahí que mi viaje empieza así esta vez... como estaba yo hace poco más de un año. Esa etapa ya es parte de mí para siempre. A partir de ahora que el ¨blanco y negro¨ se reduzca a las fotos. Estas fotos las sacó Lorenzo, gran fotógrafo, en Málaga. ¡Gracias Lorenzo!